El cuaderno del químico escéptico
Un blog destinado a la divulgación de la Química
Menú
(Mover a...)
Página principal
4º de ESO
1º de Bachillerato
Año Tabla Periódica
Divulgación general
▼
Enlaces de interés
(Mover a...)
Instagram Física y Química Virgen de Atocha
Colegio Virgen de Atocha - FESD
Fundación educativa Santo Domingo
Portal del Año Internacional de la Tabla Periódica
Real Sociedad Española de Química
Real Academia de Ciencias
FEIQUE
Foro Química y Sociedad
Madrimasd
Colegio y Asociación de Químicos de Madrid
▼
Una máquina enigma casera
›
Corrían los primeros días de la II Guerra Mundial y el bando aliado era incapaz de contener el imparable avance del ejército aleman. Y ant...
Cuenta de Instagram de Física y Química del Colegio Virgen de Atocha
›
Pinchando en el siguiente enlace podrás acceder a la cuenta de Instagram sobre Física y Química que se ha creado en el Colegio Virgen ...
Ejercicio de nomenclatura (IV)
›
Formula los siguientes compuestos Para ver la solución pincha en Seguir leyendo
Ejercicio de nomenclatura (III)
›
Nombra los siguientes compuestos Para ver la solución pincha en Seguir leyendo
Vídeo resumen sobre nomenclatura de compuestos binarios
›
En este vídeo se resumen los aspectos más importantes sobre la formulación y la nomenclatura de los compuestos binarios. No son unos apunt...
Ejercicio de nomenclatura (II)
›
Nombra los siguientes compuestos de las siguientes maneras: -Prefijos multiplicadores -Número de oxidación Recomendación: escribe la v...
Vídeo resumen Reacción química
›
En este vídeo se resumen los principales puntos referidos a las bases de la reacción química. Nota: de cara a los derechos de imagen d...
Ejercicio de nomenclatura (I)
›
Nombra los siguientes compuestos de las siguientes maneras: -Prefijos multiplicadores -Número de oxidación -Nombre especial de las dis...
La energía de activación: camino de un desastre
›
En clase hemos visto que es necesario superar una barrera de energía para que se produzca una reacción química. A esta barrera de energía s...
La lógica de las valencias
›
Las valencias de los elementos químicos no son solamente una serie de números que parecen carecer de sentido y que hay qu...
Formas desarrolladas y semidesarrolladas de grupos funcionales
›
Resumen de compuestos oxigenados
›
Aunque son compuestos muy variados, los compuestos orgánicos oxigenados son importantísimos. Por ello en esta imagen se resumen todos l...
Viaje virtual a la historia de la Tabla Periódica
›
En este enlace es posible consultar un breve pero muy interesante resumen de cómo se fue contruyendo la Tabla Periódica de los Elementos, ...
Vídeo resumen de formulación de hidrocarburos
›
En el siguiente vídeo se resumen las principales normas sobre la formulación de los hidrocarburos. Hay que recordar siempre: 1. Encontr...
Experimentos de electromagnetismo
›
La propia palabra electromagnetismo ya nos indica que el campo eléctrico y el campo magnético están unidos. En general, t...
La peste del estaño, un ejemplo de transición entre formas alotrópicas
›
Hemos visto en clase que el elemento carbono se puede encontrar en forma de diamante, grafito, grafeno, fullereno o nanotubo. Todas ellas s...
Vídeo resumen de los Temas 1 y 2: Estructura atómica y enlace químico
›
A continuación se muestra el vídeo que contiene el resumen de los Temas 1 y 2, en los que hemos visto los siguientes puntos importantes: ...
La Tabla zoológica de los elementos
›
En la clase de 4º de ESO "B" han aparecido unos nuevos elementos muy curiosos en la Tabla Periódica. A ver si se reconocen...y si...
3 comentarios:
Tablas periódicas en Internet
›
En los siguientes apartados podrás consultar algunas tablas periódicas muy útiles para comprobar las propiedades de los elementos químicos. ...
Comienza el Año Internacional de la Tabla Periódica
›
El 20 de Diciembre de 2017, la Organización de Naciones Unidas declaró que en 2019 se celebrara el Año Internacional de la Tabla Periódi...
¿Sale el Sol por el Este y se pone por el Oeste?
›
Semana de la Ciencia 2016. Luz, materia y color: ¡Aprendamos Fotoquímica! (Presentación)
›
Desde el oxígeno que respiramos hasta los colores que percibimos, nuestra vida no podría comprenderse completamente si no se tuvieran...
Noche Europea de los investigadores. Nanobalones de fútbol contra el virus del ébola
›
El próximo 30 de Septiembre se celebra la VII Noche Europea de los investigadores. Se trata de un programa de divulgación científica a nive...
Química nuclear: la Alquimia del s. XXI
›
Durante siglos, los alquimistas buscaron la transmutación de los metales en oro. El conocimiento actual que se tiene sobre la estructura in...
La permanente: Química hasta en las peluquerías
›
Cuando decimos que la Química está presente en casi todos los fenómenos que nos rodean, no lo decimos por ser pretenciosos, sino porque...
España y la Tabla periódica de los elementos
›
Si hay algo que caracteriza a toda la materia, sea del origen que sea y con las propiedades más singulares que nos podamos imaginar, es ...
Olimpiada de Química 2016. Fase local de Madrid
›
Como todos los años, las Olimpiadas de Química regresan a Madrid. En esta competición, los estudiantes de Bachillerato de la Comunidad de M...
Vídeo resumen. Luz, materia y color: ¡Aprendamos Fotoquímica!
›
Con motivo de la actividad "Luz, materia y color: ¡Aprendamos Fotoquímica!" celebrada en el marco de la XV Semana de la Ciencia de...
Luz y materia (Semana de la Ciencia Parte I de V)
›
En esta primera parte se resumirán las principales propiedades de la luz y la estructura de las moléculas que hacen posible su interacción ...
Interacción materia-radiación. Absorción de la luz, el origen del color (Semana de la Ciencia Parte II de V)
›
Ya nos previene el dicho popular que, para gustos los colores. Ciertamente, a los colores les hemos otorgado un papel central en nuestra...
La emisión de luz (Semana de la Ciencia Parte III de V)
›
Ya se ha visto en el apartado anterior que la interacción materia radiación es la base para que las moléculas absorban luz y sus electrones...
Reacciones Fotoquímicas (Semana de la Ciencia Parte IV de V)
›
Cuando una molécula absorbe luz y es llevada a un estado excitado puede darlugar a una reacción en donde se modifica la estructura de la ...
Transferencia de energía (Semana de la Ciencia Parte V de V)
›
Ya se ha visto en apartados anteriores que los estados excitados de una molécula pueden relajarse por emisión de luz o evolucionando a ...
Colores que aparecen y desaparecen (Semana de la Ciencia Experimento I de V)
›
Como se pudo ver en la entrada sobre el origen del color (visítala pinchando en el siguiente enlace ), la absorción de luz visible es indis...
Síntesis del índigo y del púrpura de Tiro y tinción de un tejido (Semana de la Ciencia Experimento II de V)
›
En esta entrada vamos a ver cómo es posible obtener el índigo y el púrpura de Tiro por medio de una simple reacción y de un modo muy rápido...
Fluorescencia de la quinina (Semana de la Ciencia Experimento III de V)
›
Una forma sencilla de observar un proceso fluorescente consiste en llenar un vaso con agua tónica y agitar el contenido durante unos minuto...
Ley Fundamental de la Fotoquímica (Experimento IV de V)
›
La ley de Grotthus-Draper, también conocida como ley fundamental de la Fotoquímica, establece que los cambios producidos en una reacción fo...
Fotocromismo: reacciones térmicas vs. fotoquímicas (Semana de la Ciencia Experimento V de V)
›
Un compuesto fotocrómico es aquel que da lugar a un proceso fotoquímico reversible, de acuerdo a un proceso genérico representado en [1]: ...
¡Adios Año de la Cristalografía!...¡Hola Año de la luz!
›
La Organización de Naciones Unidas (ONU) en su 68ª Asamblea proclamó el año 2015 como Año Internacional de la luz y de las tecnologías basa...
¿Hierve el agua a 100ºC?
›
En la anterior entada de este blog se expuso la importancia de las propiedades coligativas y se introdujo el concepto de presión de va...
La utilidad de las propiedades coligativas
›
Habitualmente estamos acostumbrados a ver cómo en invierno se echa sal en las carreteras para evitar que se formen placas de hielo, o se u...
Un experimento no apto para todos los bolsillos
›
En una entrada previa publicada en este blog se mostró que los diamantes tienen la misma composición elemental que el grafito: carbon...
›
Inicio
Ver versión web